Crisis eléctrica en España: ¿Dónde está la responsabilidad del gobierno?
Los tentaculos del poder sanchista siguen extendiendose. A raíz del apagón hemos descubierto que la exministra de Zapatero, con sueldo millonario, es la presidente de la REE. Una vez más, volvemos a confirmar que significa la política para Pedro: colocar amigos o familiares. Tanto enchufe no lo soporta ni la "mejor red electrica" europea (como diría su presidente)
POLITICA ESPAÑOLA


Un apagón nacional que deja muchas dudas. Lamentable
España se ha visto sumida en un apagón total, un evento que no solo afectó a millones de ciudadanos, sino que además dejó muchas preguntas sin respuesta, que ha hundido la reputación de España y generedo pérdidas millonarias. A pesar de que han pasado varios días desde que ocurrió este desastre, la falta de información y transparencia por parte del gobierno es alarmante. Esta situación nos lleva a cuestionar no solo la gestión de la red eléctrica, sino también la responsabilidad que asume la administración ante este tipo de crisis, es decir, ninguna. Lamentable
La falta de asunción de responsabilidades
Uno de los aspectos más preocupantes de esta situación es la despreocupación del gobierno español. Han pasado días y días, y parece que no hay ningún tipo de comunicado oficial que aclare las causas del apagón. Es como si, para ellos, el problema se hubiera esfumado en la oscuridad. Pero, ¿por qué debemos aceptar este silencio? La ciudadanía merece saber qué ocurrió y quiénes son los responsables.
¿Una red eléctrica manipulada por intereses políticos?
Uno de los temas que no podemos ignorar es el hecho de que la presidenta de Red Eléctrica Española (REE) ha sido una exministra del PSOE bajo el mando de José Luis Rodríguez Zapatero. Esto plantea una serie de interrogantes sobre cómo se toman las decisiones en este organismo y si la política juega un papel mayor que la eficiencia en la gestión del servicio público. No sólo en REE, habría que preguntarse porqué la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) entra en gigantes como Telefónica o Indra colocando consejeros amiguetes del partido, que genera dudas sobre la independencia de estas empresas, en este caso, la red eléctrica y su capacidad de respuesta ante una crisis
La ciudadanía tiene el derecho a preguntarse: ¿acaso no es hora de que los políticos rindan cuentas por su gestión? La manera en que se ha manejado esta crisis eléctrica muestra un claro modus operandi donde la transparencia brilla por su ausencia y donde los errores se ocultan bajo la alfombra. La falta de comunicación y la evasión de responsabilidades son signos de una gestión fallida que nos debería preocupar a todos.
En conclusión, la crisis eléctrica en España no es solo un simple apagón; es un reflejo de la falta de responsabilidad y transparencia por parte del gobierno. Es hora de exigir respuestas claras y acciones concretas para evitar que algo así vuelva a ocurrir. Solo así podremos tener la confianza en que la red eléctrica y su gestión son en realidad una prioridad para quienes nos gobiernan.