La consulta de Pedro Sánchez: una jugada política y un camino innecesario
Desviando la atención, la posible OPA del BBVA sobre el banco Sabadell tendrá implicaciones mucho más allá del ámbito bancario al abrir el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la posibilidad de una consulta con los agentes sociales para justificar la no autorización y tener contento a Puigdemont. ¿Y si despues utilizamos el mismo tipo de consulta para justificar la indepencia de Cataluña?
POLITICA ESPAÑOLA


Contexto de la OPA entre BBVA y Sabadell
Desviando la atención en España se encuentra la posible OPA (Oferta Pública de Adquisición) del banco BBVA sobre su competidor, el banco Sabadell. Esta decisión financiera tiene implicaciones mucho más allá del ámbito bancario. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha inventado una consulta con los agentes sociales sobre este tema, buscando así justificar la no autorización para tener contento a Puigdemont y que no reviente la legislatura antes de tiempo. Y lo hace metiendole el dedo en el ojo al mismo Puigdemont, ofreciendo una consulta con los agentes sociales a modo de referendum.
Las inquietudes de Puigdemont y sus implicaciones
Un aspecto crucial que complica esta situación es la postura de Carles Puigdemont, líder de Junts. Puigdemont ha dejado claro que no permitirá que esta OPA se lleve a cabo. Pero su oposición a esa consulta tambien le restaría el uso del mismo tipo sobre su ansiada independencia. Y sabemos lo que quiere Junts, OPA no. Indepdencia si. Este antagonismo plantea la pregunta: ¿puede una consulta como esta ser utilizada en el futuro para justificar una declaración de independencia?
La consulta: ¿innecesaria y populista?
La consulta propuesta por Sánchez, una vez más, abre un debate sobre la metodología de toma de decisiones en el país. Como a Pedrito sólo le interesa mantenerse en el poder, se inventa cosas sobre la marcha. Culaquier estratégia es valida: piedras en el camino, o palos en las ruedas de la bicicleta. El objetivo es enfangar el camino, demorar, dilatar, que el tiempo siga pasando y él manteniendo el poder.
En un contexto donde la polarización política es evidente, muchos se preguntan si cuestionar a los agentes sociales sobre asuntos económicos complejos es realmente útil. Por un lado, algunos argumentan que la participación de los actores sociales puede llevar a decisiones más representativas y equilibradas. Sin embargo, otros críticos sostenemos que este movimiento es un intento de Sánchez por ganar tiempo y, peor aún, como una estrategia populista destinada a calmar las aguas mientras se enfrenta a crisis más profundas.
Y el "tonto" de Puigdemont pensado que cada vez se hace más fuerte e influyente y lo único que pasa es ...... el tiempo que Pedro sigue siendo Presidente, y Puigdemont, sin poder volver a su casita.